ESCASO APOYO DE OFICIALISTAS A MILEI POR SU POLEMICA RECOMENDACIÓN DE LA CRYPTO LIBRA

La prudencia o el miedo provoca retaceos en el apoyo al presidente Javier Milei cuando éste más lo necesita debido a las acusaciones de todo el arco político opositor sobre su accionar respecto de una cryptoestafa masiva que ocurrió tras sus recomendaciones. Sólo trolls que respondieron a reconocidos dirigentes y economistas y la Diputada Nacional Marcela Pagano y el Intendente Guillermo Montenegro salieron a defender al Presidente. La mayoría de los funcionarios de primera línea sólo repostearon el tweet de hoy de Milei donde explicó que no se había interiorizado del tema al recomendar a $LIBRA en redes sociales. Más tarde apareció en redes el Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación con una encendida negación de toda actividad ilícita por parte del titular del Poder Ejecutivo.

El oficialismo, a través de algunos militantes, sólo atinó a señalar que la polémica recomendación del Presidente fue una acción personal y no en ejercicio de sus funciones, pese a que el tweet partió de una cuenta oficial y que Milei se encontraba en el país y no tenía uso de licencia.
Asimismo, se volcó la presunta ausencia de "dolo" como una cuestión "psicológica" de actuar en conciencia de provocar un daño en forma conciente.
Desde la oposición y desde un amplio espectro de economístas contestaron que al menos Milei violó la ley de ética pública haciendo recomendaciones de inversión desde una posición de poder y que podría ser "partícipe necesario" en todo el entramado de esquema ponzi que empezó desde la habilitación de la página de $Libra, la recomendación en redes del Presidente -tres minutos después de habilitada la página- y la venta y desplome de la mencionada moneda digital.
Ahora los irresponsables que fundieron al país son estudiosos de Bidart Campos y Elon Musk. A los desconocedores del Derecho les digo: nada de lo acontecido constituye un delito. Seguramente ahora todos arrancan a pedir informes y llamar a funcionarios con tal de colgarse del…
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) February 15, 2025
El Intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, desde su cuenta en twitter fue el más tempranero en salir a criticar al kirchnerismo por su embestida contra Milei, tal vez pensando que se converitía en el líder de una reacción en manada, pero nada de ello ocurrió porque los funcionarios del gabinete brillaron por su ausencia o repostearon el mensaje de Milei.
Otra militante libertaria, bastante alejada de la mesa chica de La Libertad Avanza, como es la Diputada Nacional, Marcela Pagano intentó denostar a la oposición al aconsejarles que "no se hagan los rulos" porque todo se trató de una acción privada y particular del Presidente. Desde muchos sectores le reprocharon que Milei mandó su polémica recomendación desde una cuenta oficial y que no estaba en uso de licencia.
No se hagan los rulos! El tweet de @JMilei no fue en el ejercicio de sus funciones (Art. 99 CN) por lo que los diputados y senadores no tenemos jurisdicción para evaluar un mal desempeño de la función.
— Marcela Pagano (@Marcelampagano) February 15, 2025
El juicio político es una herramienta extrema y excepcional que no debe ser…
Lo ,más logrado que Milei tuvo en materia de defensa digital fue la opinión del Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación Miguel Nathan Li.cht, quien señaló : "La de sandeces que leí esta noche. Atribuir responsabilidad penal por promocionar una actividad permitida por el ordenamiento jurídico es de la misma índole que responsabilizar al presidente por participar de la inauguración de una fábrica que eventualmente no cumple con la legislación laboral. Ya, una gran mayoría, determinó la existencia de una actividad ilícita por el hecho de que un activo financiero tuviera una cotización volátil y, seguidamente, que el primer magistrado tiene participación en el emprendimiento."
Su intervención se potenció por las respuestas que le dio el economista Carlos Maslatón.
Igualmente, cabe señalar que a Licht -Doctor en Ciencias Jurídicas- le comprenden las generales de la ley porque está a cargo de un organismo del Ministerio de Economía y era previsible un apoyo al Presidente.
